La principal diferencia es que en 1810 el periodismo se caracterizaba por ser de opinión, el periodismo se vincula mucho con lo político, mostraban sus diferentes posturas ante cualquier tema.
En la actualidad el periodista hace su trabajo de acuerdo a lo que se dio en la prensa norteamericana de finales del siglo XIX. En esta prensa se da el cambio, de hacer periodismo de opinión, al la prensa de información.
Se da su auge cuando empieza la guerra civil. Como se dio un desarrollo enconómico después de la guerra se busca la instrucción del pueblo, es decir ya va dirigido a ellos.
Es con este tipo de prensa, y a partir de los 70 quela prensa se volvió muy fructifera y donde aparece el periodismo sensacionalista. Los que empezaron con este tipo de prensa fueron Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst. Su fin era aumentar la tirada y lo lograron a partir de los relatos de interés humano ( aquellos donde sacan la historia de vida de personas pobres o con alguna tragedia apelando a las sensaciones) y a las ilustraciones.
Se implementan más ilustraciones que además son más grandes, igual que la tipografía, se le agrega color a las planas. Se da la homogeneización de la información porque aparecen las agencias informativas y los despachos de redacción.
Hearst con su periódico Examiner, logra muchas ventas al bajar el precio y su desarrollo se dio en gran parte por el escándalo político que generaba.
Anteriormente la prensa era en blanco y negro y de opinión a diferencia del actual, que como verás es como el norteaméricano.
0 comentarios:
Publicar un comentario